REGIÓN PACÍFICO
Economía
Es una región con una inmensa riqueza ecológica,
hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales
naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y
pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales
según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.
Gastronomía
Sus costas, ensenadas y bahías favorecen la proliferación de un universo de platos preparados con pescados y
mariscos que constituyen la base alimenticia de los habitantes afro-colombianos
y que gustan acompañar con plátano y yuca. En esta región se encuentran unas
prácticas culinarias básicas. El uso extraordinario de la leche de coco, que
tiene en sí misma el poder de convertir un modesto plato de arroz en una
delicia apreciada por propios y foráneos. Además se utiliza del coco el afrecho
y la espiga.
Música
Esta región que tiene dos clases de razas la negra y
mestiza, adoptó estilos musicales en su gran mayoría es de origen africano.
Tenemos el departamento del Choco, habitado por personas de raza negra (Origen
Africano), que introdujeron los tambores y dieron a conocer los ritmos del
mapalé. Este estilo es propio de la zona y se baila en grupos de pareja -hombre
y mujer- entrelazados.
Intrumentos
Se utilizan las tumbadoras, tambores y Bongos, de origen
africano. Los chocoanos fabrican estos instrumentos de la madre naturaleza
(troncos de los árboles y ramas de palma de la región). Igualmente, las flautas
dulces acompañan los ritmos del Mapalé.
Economía: La economía de la región pacífica se basa en
la pesca industrial de altura, la camaricultura, la extracción forestal para
los mercados nacionales e internacionales, la minería industrial de oro y
platino, la ganadería y la agricultura(principalmente la industrialización de
cultivos de banano y plátano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario