Región Andina


REGIÓN ANDINA



la Región Andina de Colombia es una de las regiones naturales de Colombia. Con alrededor de 34 millones de habitantes es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está cruzada por tres ramales septentrionales de la cordillera de los Andes, de la que recibe su nombre. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador yVenezuela. En Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. La Región Andina de Colombia es una de las regiones naturales de Colombia. Con alrededor de 34 millones de habitantes es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está cruzada por tres ramales septentrionales de la cordillera de los Andes, de la que recibe su nombre. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador yVenezuela. En Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.

Gastronomía


 La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia), el mute santandereano y la lechona (Tolima y Huila).


Cultura


 Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta región. Entre los principales sub-grupos se destacan:

Paisa 


se extiende en la parte montañosa de los departamentosde Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, así como el norte del departamento del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima, que conforman la llamada Región paisa y su subregión, el Eje cafetero. Su acento se caracteriza por el voseo en Antioquia y el "usted" en el Eje cafetero.






Santandereano





Es otra "raza de montaña" que se extiende por las montañas de Santander y Norte de Santander. El hablar directo y el uso casi exclusivo de "usted" caracterizan su lenguaje.




Cundiboyacense





Se extiende principalmente por el altiplano homónimo, excepción de la ciudad de Bogotá, que posee algunos rasgos culturales propios y diferentes. La forma habitual de trato formal es «sumercé».









Estos no son los únicos grupos culturales, existiendo un continuo cultural que une, por ejemplo, al grupo opita con el santandereano, separando a los grupos paisas de los cundiboyacences; hay también grupos indígenas como los guambianos y los Nasa (Paéz), que no están incluidos en la clasificación anterior. Entre los géneros musicales se encuentran el bambuco, el pasillo, la guabina y el bunde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario